Programa 123: Profesores rurales: garantes del patrimonio y la cultura
La maestra era alegre. ¡Pobre mujer herida!
Su sonrisa fue un modo de llorar con bondad.
Por sobre la sandalia rota y enrojecida,
era ella la insigne flor de su santidad.
¡Dulce ser! En su río de mieles, caudaloso,
largamente abrevaba sus tigres el dolor.
Los hierros que le abrieron el pecho generoso
¡más anchas le dejaron las cuencas del amor!
¡Oh labriego, cuyo hijo de su labio aprendía
el himno y la plegaria, nunca viste el fulgor
del lucero cautivo que en sus carnes ardía:
pasaste sin besar su corazón en flor!
Estimados auditores de Chile, su Tierra y su Gente, Meme acaba de recitar un extracto del poema LA MAESTRA RURAL de Lucila Godoy, nombre original de nuestra Gabriela Mistral. Hemos iniciado el programa con este recuerdo porque hoy rendimos un homenaje a los profesores de Chile y en especial a los maestros rurales.
El Día del Profesor, que conmemora esta vital labor de enseñanza en la educación básica y media, se celebra el 16 de octubre, fecha que también coincide con la creación del Colegio de Profesores. El reconocimiento público para los maestros en Chile comenzó en 1943, cuando se realizó en Panamá la Primera Conferencia Interamericana de Educación, la que convocó a educadores de toda América.
Hoy celebramos a aquellas personas impregnadas de esa exquisita vocación de moldear los espíritus y conciencias de los responsables del mañana. Este reconocimiento es para quienes trabajan junto al maravilloso mundo de los jóvenes y niños con la férrea voluntad y vocación de insertarlos en caminos de bien para la sociedad.
Los maestros y maestras día tras día ejercitan su mente y su cuerpo en esa eterna carrera de la enseñanza, haciéndose cargo de seres humanos dúctiles y plenos de vida. En ellos aflora la delicadeza de sus vocaciones y capacidades, atenta a los contextos y señales de las almas jóvenes.
Profesores han existido desde que el ser humano habita el mundo. Ellos no sólo tienen que velar por que los alumnos adquieran competencias sólidas en temas esenciales, sino también por que lleguen a ser ciudadanos responsables, tanto en el plano local como nacional y mundial, dispuestos a usar las nuevas tecnologías y capaces de tomar decisiones bien fundadas en diversos asuntos.
Pedro Aguirre Cerda, abogado y educador, fue electo Presidente de Chile bajo el lema «Gobernar es educar». En su gobierno se impulsó la educación, la reclamación del Territorio Chileno Antártico y la fundación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Don Pedro realizó estudios superiores en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile donde se tituló de profesor de castellano y filosofía.
Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y pedagogo argentino creó la Escuela Normal de Preceptores, la primera de América Latina. El propósito era principalmente combatir la ignorancia con la creación de establecimientos oficiales que formaran maestros. La propagación de las escuelas normales, ayudó a resolver el analfabetismo ya que las primeras generaciones de maestros recorrieron el país ilustrando a los chilenos.
El padre Alberto Hurtado estudió y se doctoró en pedagogía en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Su mensaje potente expresaba “Si la educación no consigue formar ciudadanos penetrados de sentido social, no ha logrado lo que de ella esperaba la sociedad, sobre todo la nuestra”. San Alberto Hurtado es otro de los maestros que ilustran la camada de profesores influyentes en Chile.
Entre las múltiples actividades de los profesores siempre ha estado presente la labor de conservación de la cultura y de los valores patrimoniales, particularmente en la difusión, recopilación y puesta en escenas de diversas expresiones del folklore. Violeta Parra, la más genuina representante del folclore chileno, fue hija de un profesor de enseñanza primaria y de música.
Fidel Sepúlveda, uno de los más originales docentes del país se crió alimentado por el rumor de las vertientes, el canto de los pájaros, y el aroma de los huertos. Ello influyó para que paralelamente a sus estudios de derecho, ingresara a pedagogía en castellano, donde inició su brillante camino en la disciplina de la estética.
Rolando Alarcón folklorista, compositor y cantor chileno vincula a los profesores con la cultura y actividad folklórica. Se tituló de docente en la Escuela Normal de Chillán, y después que egresó ejerció la actividad en Paine. Su carrera artística comenzó con el Conjunto Cuncumén, del cual fue su primer director, donde marcó la estética de los arreglos instrumentales y vocales.
Tito Fernández “el Temucano” se acoge en 1969 a una facultad del Ministerio de Educación para hacerse cargo de dieciocho horas de clases de castellano. En 1971 ingresa a la Universidad de La Frontera para estudiar la carrera de pedagogía en castellano, pero una invitación para grabar un disco en Santiago lo plasma en un poeta y cantor que enseña las costumbre a través de la música.
La tradición antigua vigente en Chile, como es el canto a lo humano y al divino, muestra la relación entre maestros, cultura y folklore. Francisco Astorga Arredondo, profesor de educación musical, poeta y payador chileno, aún cultiva su veta de maestro ya que desde 1995 es profesor de Guitarrón Chileno, Rabel y Guitarra Traspuesta en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Hemos señalado en el programa a personas destacadas con la idea de reconocer a través de ellos a los miles de profesores y profesoras que trabajan día tras día en la recopilación, difusión y enseñanza del sabor, sentido, latido y sonoridad de los diversos rincones de la patria.
Muchos maestros y especialmente aquellos instalados en los campos, laboran en forma anónima y sin necesidad de un reconocimiento público, para rescatar y difundir la cultura a través de sus clases, de la creación de conjuntos, del incentivo a la creatividad de sus alumnos, y de la proyección de actividades con las familias y la comunidad.
La educación rural en Chile ha tenido relevancia por la amplia distribución de la población y su geografía tan dispersa. Prestigiosos compatriotas, reconocidos internacionalmente, crecieron y se educaron al alero de la escuela rural, tal como los casos de Pablo de Rokha, Violeta Parra, Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
La escuela rural promueve, orienta y desarrolla capacidades intelectuales, morales y técnicas en los niños frente a problemas concretos que, tanto en su comunidad de origen como cuando emigran a las ciudades, obstaculizan el mejoramiento de sus condiciones de vida. Se valora la lengua, las costumbres, las experiencias domésticas y productivas, el entorno natural y las prácticas sociales y culturales de la comunidad.
La escuela rural forma seres solidarios y participativos que valoran la diversidad de cualidades humanas utilizándolas en el beneficio común. Gracias a esos maestros repartidos por Chile, la cultura y la identidad siguen latiendo en el alma del país. Como programa señalamos que la educación es la base del progreso y de la felicidad de los pueblos y que además, es factor estratégico para la conservación y desarrollo de la cultura y el patrimonio nacional.
Lo anterior se refleja en las siguientes citas célebres que, por supuesto, dedicamos a los maestros y maestras que moldean el espíritu de los hijos de Chile:
- El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior (Maruja Torres)
- El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes (Simón Bolívar)
- Una cosa es saber y otra saber enseñar (Cicerón)
- Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres (Pitágoras)
- Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia (Derek Bok)